Johan Santana nació en Tovar, estado Mérida, en 1979. A los 16 años estaba en los campos de los Astros de Houston, luego pasó a los Marlings de Florida y lanzó su primer juego en el 2000. En Venezuela es miembro del equipo Navegantes del Magallanes. Actu
almente, es el mejor pitcher no sólo de su equipo, los Mellizos de Minesota, sino de todas las mayores con dos premios Cy Young recibidos en forma
unánime. Hace unos días, Santana y su fundación se aliaron a Malta Regional, que estrena sabor, empaque y eslogan. El próximo 16 de diciembre la Fundación Johan Santana debutará con el donativo de un “carro de bomberos” a la población de Tovar.

Gustavo Adolfo Dudamel Rmirez nacido en Barquisimeto el 26 de Enero de 1981, es un músico y director de orquesta venezolano. Comenzó los estudios de música bajo la tutela de su padre a la edad de cuatro años.
Dudamel se educó bajo el sistema de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela, donde estudio violin en la Academia Latinoamericana de Violin con el Mtro. Jose Francisco Del Casillo, actualmente es director musical de una de las orquestas más importantes del sistema, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Con ella grabó en 2006 su primer disco para el sello Deutsche Grammophon.
En 2004 ganó el primer premio en la Competición de dirección Gustav Mahler, que se realizó en Bamberg, Alemania. En 2005 realizó su debut en los Proms de Londres y recibió el Premio Anillo de Beethoven, creado por la Sociedad de amigos del Festival internacional de Beethoven de Bonn.
En 2006 también fue nombrado director principal de Orquesta Sinfónica de Gothemburg a partir de la temporada 2007/2008.

Hugo Chávez Frías nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Tiene cuatro hijos: Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés.
Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. Los superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.
Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. Los superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.
En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidencia de la República y en febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizo y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todo esto bajo un régimen de paz y Democracia), el 9 de agosto de ese mismo año La Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela.
En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999.
El 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.
En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999.
El 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.

Simón Díaz es un músico, compositor y cantante venezolano nacido el 8 de agosto de 1928 en el Estado Aragua. Es considerado el interprete más célebre de la música popular venezolana. Díaz también ha trabajado como actor y su música ha sido utilizada en numerosas películas tanto venezolanas como extranjeras. Su contribución musical más importante está en el rescate y popularización de la tonada llanera, siendo responsable de la aceptación de este género musical.
Entre sus temas más conocidos están: luna de maragarita, La vaca mariposa, Tonada de Luna llena , Mi Querencia y Caballo Viejo. Esta última pieza es su canción más conocida. Ha sido numerosas veces, traducida a 12 idiomas, y entonada por cantantes y bandas de renombre mundial como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Richard Clayderman, Ray Coniff y Gipsy Kings, entre otros.
Entre sus temas más conocidos están: luna de maragarita, La vaca mariposa, Tonada de Luna llena , Mi Querencia y Caballo Viejo. Esta última pieza es su canción más conocida. Ha sido numerosas veces, traducida a 12 idiomas, y entonada por cantantes y bandas de renombre mundial como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Richard Clayderman, Ray Coniff y Gipsy Kings, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario